¿Qué es el Ingreso Mínimo Vital?
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una ayuda económica del Gobierno de España destinada a personas o familias en situación de vulnerabilidad económica. Su objetivo es garantizar un nivel mínimo de ingresos.
¿Quién puede solicitarlo?
Pueden pedirlo personas entre 23 y 65 años que cumplan ciertos requisitos económicos y no superen unos ingresos máximos según el número de miembros del hogar. También pueden solicitarlo personas de 18 años si tienen hijos o están emancipadas.
- Residir legalmente en España de forma continuada durante al menos 1 año.
- Estar empadronado en el domicilio donde vives.
- No superar los límites de ingresos y patrimonio establecidos.
Documentos necesarios
Para solicitar el IMV necesitarás los siguientes documentos:
- DNI o NIE de todos los miembros del hogar
- Libro de familia o certificado de nacimiento
- Certificado de empadronamiento colectivo
- Justificantes de ingresos y patrimonio
Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital en 2025
🖥️ Opción 1: Por Internet (recomendado)
- Accede a la web oficial de la Seguridad Social: imv.seg-social.es
- Identifícate con certificado digital, DNIe o Cl@ve.
- Rellena el formulario con tus datos y los de tu unidad de convivencia.
- Adjunta los documentos requeridos en PDF o foto.
- Envía la solicitud y guarda el justificante.
🏢 Opción 2: Presencial (con cita previa)
- Pide cita previa en una oficina de la Seguridad Social.
- Acude con los documentos impresos.
- Rellena la solicitud allí o llévala ya impresa.
¿Cuánto se cobra con el IMV?
La cantidad varía según los ingresos y el número de personas que viven contigo. En 2025, el importe mínimo para una persona sola ronda los 600 €/mes y puede superar los 1.100 €/mes en familias con varios hijos.
¿Cuánto tarda en aprobarse?
Una vez enviada la solicitud, la Seguridad Social tiene hasta 90 días para resolverla. Puedes consultar el estado desde la misma web donde la solicitaste.
Conclusión
El Ingreso Mínimo Vital es una ayuda importante que puede mejorar tu situación económica si lo necesitas. Siguiendo esta guía paso a paso, puedes solicitarlo fácilmente en 2025. Si tienes dudas, contacta con la Seguridad Social o con un asistente social de tu zona.