¿Quién puede pedir ayudas al alquiler?
Cualquier persona que viva de alquiler y tenga ingresos bajos o medios puede tener derecho a una ayuda, siempre que cumpla con los requisitos establecidos en su comunidad autónoma.
Requisitos comunes en casi todas las comunidades
- Estar empadronado en la vivienda alquilada
- Tener contrato legal de alquiler
- No superar un límite de ingresos (generalmente 3 veces el IPREM)
- No ser propietario de otra vivienda
- Estar al día en el pago del alquiler
¿Cuánto dinero se puede recibir?
Depende de la comunidad, pero en general las ayudas cubren entre el 30% y el 50% del alquiler mensual, con un límite que puede ir desde 200 € hasta 390 € al mes.
Ayudas por comunidades autónomas (2025)
- 🔵 Cataluña: Ayuda del 30-40%. Gestión a través de la Agencia de la Vivienda de Cataluña.
- 🟣 Madrid: Hasta 50% del alquiler. Se convoca anualmente con fondos estatales y autonómicos.
- 🟢 Andalucía: Programa de ayudas al alquiler joven y general. Tramitación online o presencial.
- 🟠 Comunidad Valenciana: Subvenciones hasta el 40%. Gestionadas por la Conselleria de Vivienda.
- 🔴 Galicia: Programa “Aluga” con ayudas y mediación. Bonificaciones por antigüedad del contrato.
- ...y otras comunidades similares (puedes ampliar cada una si lo deseas más adelante)
¿Cómo solicitar las ayudas?
- Consulta las convocatorias abiertas en la web de vivienda de tu comunidad
- Reúne los documentos (DNI, contrato, justificantes de pago, etc.)
- Haz la solicitud online o en las oficinas habilitadas
- Espera resolución. Si te la conceden, se suele cobrar en pagos acumulados
Documentación habitual
- DNI/NIE
- Contrato de alquiler
- Justificantes de pago del alquiler
- Certificado de empadronamiento
- Declaración de la renta o certificado de ingresos
Consejos útiles
- Solicita las ayudas en cuanto se publiquen (hay plazo limitado)
- Guarda todos los pagos bancarios del alquiler
- Consulta también en el ayuntamiento si hay ayudas locales
- Si tienes menos de 35 años, mira el Bono Alquiler Joven
Conclusión
Las ayudas al alquiler pueden marcar una gran diferencia en tu economía mensual. Infórmate en tu comunidad autónoma, reúne la documentación y solicita la ayuda a tiempo. Muchas personas no la piden simplemente por no saber que existe.